ÁREA ACOMPAÑAMIENTO

Diego Ormella - Ayudante de primera ordinario
El área de Acompañamiento Pedagógico a los Proyectos de Formación se propone participar en el diseño, dictado y evaluación de cursos de formación o actualización en temas curriculares para docentes de la universidad. A su vez busca contribuir en la orientación hacia equipos interdepartamentales por carrera o por área para el acompañamiento pedagógico de los procesos de análisis, diseño y actualización de planes de estudio y en la co-producción de documentos que apoyen las tareas curriculares de los equipos docentes y Comisiones de Planes de Estudio. Además coopera en la integración de equipos de investigación orientados a las problemáticas pedagógico-institucionales de la universidad, así como acerca de problemas curriculares específicos de la enseñanza en el nivel superior.
Actividades:
MICROPODCAST: HABLEMOS DE ENSEÑANZA
Desde el área nos propusimos compartir algunas reflexiones sobre educación y enseñanza en el formato de podcasts cortos. Invitamos a los y las colegas docentes a compartir estos contenidos y dejarnos sus comentarios:
#1 RÚBRICAS EN EVALUACIÓN
#2 CONVERSACIÓN CON LA DR. SILVINA CASABLANCAS - 1° PARTE
#3 CONVERSACIÓN CON LA DR. SILVINA CASABLANCAS - 2° PARTE
JORNADAS: "Las nuevas condiciones de la enseñanza universitaria". Segunda Temporada - 2020
En abril del 2020, ante la propagación de la pandemia de COVID-19, desde el Área Acompañamiento Pedagógico, invitamos a las/los docentes de la UNLu a participar de un encuentro -virtual, en modalidad conversatorio.
Frente a la conmoción por el aisalamiento obligatorio y la virtualización forzada de las actividades académicas, propusimos poner por delante el vernos para reponer un sentido de comunidad universitaria y revitalizar una conexión afectiva con la tarea y con la UNLu. Instamos a enlazar palabras para significar e interrogar, dándonos permiso para transparentar nuestra provisoriedad de ideas y vulnerabilidad personal-profesional, como punto de partida para (re) encarar la docencia.
Para ello realizamos una secuencia de Conversaciones entre Mayo y Junio, que reunieron a más de treinta docentes de distintas carreras y sedes, en los que se compartieron agudas reflexiones que enriquecieron las herramientas pedagógicas que teníamos a mano -limitadas aunque indispensables- para sostener la enseñanza bajo condiciones inéditas.
Una lección sustancial fue que, a partir de una intención circunscrita a sostener o transitar, pudimos trascender la coyuntura creando sentidos nuevos acerca de la enseñanza. Por ejemplo, elaboramos reconceptualizaciones originales sobre el lugar de la protección y del cuidado del prójimo en el vínculo pedagógico.
Inspirados en este y otros emergentes, hacia finales del mismo año propusimos encontrarnos nuevamente a partir de la siguiente discusión pedagógica:
¿Es posible, y cómo, pasar de sostener y transitar,
a sostener, transitar y crear sentidos superadores para la enseñanza?
Propusimos trabajar estos interrogantes pedagógicos a lo largo de dos Jornadas, cada una de las cuales comprendió una instancia de Taller y una de Panel-Debate con distinguidos especialistas que nos invitaron a navegar por sus análisis sobre las reconfiguraciones socio-culturales-educativas vertiginosas de ese presente distópico, y ensayaron prospectivamente sobre la educación universitaria en los escenarios venideros.
Entre los temas principales se abordaron la cuestión de los cambios culturales y subjetivos que afectaron y afectan a las/los estudiantes, y los desafíos que el escenario post-pandemia plantea sobre la docencia, los dispositivos de enseñanza y sobre la pedagogía universitaria. La iniciativa se llevó a cabo en 2 jornadas y tuvo como destinatarios principales a los docentes de la UNLu de todas las carreras y sedes.
1° y 2° ENCUENTRO
Extensión:
"Talleres de acompañamiento pedagógico para la docencia en el nivel superior. Trabajo colaborativo entre docentes de un ISFD y la UNlu" - 2023/2024
Resumen: El Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N°110 “Mercedes de Lasala y Riglos” de la localidad de Moreno está procurando llevar adelante acciones tendientes al mejoramiento y fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, en el marco de su Proyecto Institucional. Esta acción de extensión se pensó a partir del acercamiento de los y las docentes de la División de Pedagogía Universitaria a los colegas del Instituto y de compartir inquietudes respecto a la posible construcción de espacios de colaboración interinstitucional. Para su ejecución se proyecta la puesta en marcha de talleres organizados juntamente, teniendo como meta la creación de espacios de reflexión compartida, de encuentro entre teoría pedagógica, saberes y prácticas de enseñanza. Se propone iniciar un camino de vinculación a partir de intereses compartidos con el Instituto, los cuales abordan una diversidad temática que incluye: teorías y fundamentos en la didáctica del nivel superior, evaluación de los aprendizajes, experiencias pedagógicas innovadoras, tecnología educativa, entre otras. Se espera además que la experiencia posibilite a los y las docentes del Instituto, la aproximación a marcos conceptuales y herramientas disciplinares que favorezcan un mejoramiento en el ejercicio de la enseñanza y que estas iniciativas permitan establecer, en el mediano y largo plazo, interacciones sostenidas entre la UNLu y las instituciones de nivel superior de la zona. Dichas acciones de cooperación
interinstitucional promovidas desde la División de Pedagogía Universitaria, buscan ensayar la implementación de escenarios de prácticas colaborativas e innovadoras que fortalezcan la reciprocidad, la confianza mutua y cooperación a fin mejorar el desempeño de las funciones docentes, y el aprendizaje de los y las estudiantes de los ISFD y de la UNLu.